jueves, 16 de febrero de 2012

reglamentos

ANTE TODO SEGURIDAD Y RESPONSABILIDAD 

NO TIRAR NI APUNTAR CON ALGUIEN DELANTE
Ningún competidor puede tensar su arco, con o sin flecha, excepto cuando esté en la línea de tiro. Si se utiliza una flecha, el competidor puede apuntar hacia los parapetos, pero solo después de haber comprobado que el campo está libre delante y detrás de los parapetos.

SEGURIDAD EN EL TIRO
Cuando tires, sitúate de manera que veas donde puede ir a parar la flecha si fallas el blanco. Asegúrate de que ese espacio está totalmente libre. Si el terreno es duro calcula que un rebote puede prolongar el alcance varias decenas de metros.

NO SOLTAR EN VACÍO (SIN FLECHA) CON NINGÚN ARCO.
Esta precaución debe de ampliarse en el sentido de no tirar una flecha mucho más ligera que la que corresponda, sobre todo con arcos de caza generalmente muy potentes.

ATENCIÓN A LAS CUERDAS DE KEVLAR Y DE FAST FLIGHT
Debemos asegurarnos que nuestro arco tiene los tips reforzados y está preparado para montarlas.

NO SOBRE TENSAR UN ARCO DE POLEAS
Porque pueden dañar las palas. Si la apertura, después de modificarla de acuerdo con lo que el arco tenga previsto, generalmente una pulgada, no es suficiente, se deben cambiar las poleas, los cables y la cuerda.

NO UTILIZAR UNA FLECHA MAS CORTA DE LO NECESARIO
Se puede caer del reposaflechas y clavarse en la mano. Siempre es preferible que sobre un poco, sobre todo cuando el arquero se inicia.

NO TIRES NUNCA UNA FLECHA HACIA ARRIBA
Cuando aterrice llevará la misma fuerza que al salir del arco y puede ser muy peligrosa.


El objetivo
     Consiste en disparar flechas con un arco hacia una diana circular intentando conseguir el mayor número posible de puntos.

La puntuación
     La diana está dividida en diez aros concéntricos. La máxima puntuación (10 puntos) se logra al clavar la flecha en el círculo central. Cada círculo alrededor va disminuyendo su valor en un punto hasta llegar al más externo que solo vale un punto. Dentro del círculo central hay marcado otro llamado el "X10" que sirve para deshacer empates.
     Si una flecha queda colocada entre dos anillos se tiene en cuenta el valor más alto, y si se clava en otra flecha se toma el valor de la primera. Una flecha que no da en la diana no puntúa.
     En caso de que rebote o pase a través de la diana se toma como valor la marca izquierda que haya dejado la flecha. El arquero levanta una bandera tras finalizar la serie para indicar a los jueces que una flecha ha rebotado.

La diana
     Tiene 1,22 metros de diámetro. El centro está situado a 1,3 metros del suelo, y tiene un diámetro de 12,2 cm. El color varía cada dos aros, de dentro a fuera son: amarillo, rojo, azul claro, negro, y blanco.

El arco
     El arco pesa más de 22 kg. para los hombres y más de 15 kg. para las mujeres. La cuerda está fabricada de fibra de carbono o de kevlar, el material con el que se fabrican los chalecos antibalas. No se puede apoyar en el suelo para disparar las flechas.

Las flechas
     Tienen un diámetro máximo de 11 milímetros. Debe estar marcada con el nombre o iniciales del arquero, y llevan colores o marcas para distinguirlas.

La competición
     Actualmente la competición se desarrolla por sistema de eliminatorias.
      Individual: Cada arquero dispara 6 grupos de 3 flechas, con un tiempo máximo de 40 segundos por flecha. En la final se disparan 4 series de 3 flechas con el mismo tiempo límite.
      Equipos: Toman parte tres arqueros por cada equipo. Cada miembro del equipo dispara 9 flechas. El límite del tiempo está en tres minutos, o sea 20 segundos por flecha.

Otras reglas
  • Los arqueros pueden llevar protecciones en los dedos, guante en la mano que porta el arco, y gafas, pero nunca algo que pueda suponer una ventaja sobre los demás competidores.
  • Los arqueros pueden usar sus propios arcos y flechas siempre que sean reglamentarios.
  • Si una flecha cae al suelo dentro del alcance del arquero, puede ser disparada de nuevo.
  • En las competiciones por equipos los arqueros pueden recibir instrucciones en la línea de disparo, lo que no está permitido en competiciones individuales.
tiro con arco. pocicion

viernes, 10 de febrero de 2012

Tiro con arco

EL TIRO CON ARCO
Algunas autoridades fechan el origen del tiro con arco unos 25.000 años antes de la era moderna. Entre los primeros pueblos de los que se tiene constancia hayan usado el arco y las flechas están los egipcios, que adoptaron el arma hace al menos 5.000 años y durante la época de los primeros faraones practicaron el tiro con arco para cazar y para luchar contra los antiguos persas, que iban equipados sólo con lanzas y hondas. Poco después, sin embargo, su uso se generalizó en todo el mundo antiguo y en el Antiguo Testamento hay varias referencias a la destreza que tenían los hebreos en el tiro con arco. En China, el tiro con arco se remonta a la dinastía Shang (1766-1027 a.C.).

Los romanos deben mucho de su superioridad militar a sus ejércitos de temibles arqueros. A comienzos del periodo medieval los romanos se vieron derrotados por godos, hunos y vándalos, muy hábiles en el uso del arco. Durante la edad media los arqueros más notables fueron los ingleses, sus proezas en las competiciones deportivas, luchas y cacerías fueron cantadas en baladas medievales. De acuerdo con la leyenda, al arquero suizo del siglo XIV Guillermo Tell le fue ordenado por un gobernador austriaco disparar con un arco y una flecha a una manzana situada sobre la cabeza de su propio hijo. 


También aparece a finales del siglo XIV o principios del XV la historia de Robin Hood, un proscrito que fue glorificado por robar a los ricos para dárselo a los pobres y que se hizo famoso por su afinada puntería con el arco, siendo capaz de partir una flecha con otra. La introducción gradual de la pólvora dejó al arco y las flechas obsoletos, especialmente en el oeste de Europa a partir del siglo XVI. 


El tiro con arco como Deporte
El tiro con arco como deporte amateur ha sido popular desde hace mucho tiempo, particularmente en Inglaterra. El torneo de tiro con arco más antiguo, celebrado ininterrumpidamente y todavía existente, conocido como Ancient Scorton Arrow, se inició en Yorkshire en 1673; en 1781 se fundó la Royal Toxophilite (en griego, toxon, 'arco'; philos, 'amante', 'amigo') Society, para impulsar este deporte.


Las pruebas principales de un torneo de tiro con diana se llaman rounds y el número de flechas y la distancia están especificadas previamente. Los frontales de las dianas están hechos de papel y sujetados en una estera de paja. La diana es circular y tiene una serie concéntrica de anillos alrededor de un centro sólido y se coloca a una altura de 1,3 m sobre el suelo. Extendiéndose hacia afuera desde el centro, los colores de los anillos son: oro, rojo, azul, negro y blanco. Los anillos tienen asignados valores, en puntos, para las flechas que impactan en ellos; el valor varía desde 10 (en el anillo central de color oro), hasta 1 (en la parte de fuera del anillo blanco). 


Este deporte formó parte de los Juegos Olímpicos de 1900, 1904, 1908 y 1920. Luego se interrumpió, hasta que de nuevo volvió a ser deporte olímpico, para hombres y mujeres, en los Juegos Olímpicos de Munich de 1972. Modernizado en 1992 para aumentar el interés, las tiradas olímpicas consisten en una ronda clasificatoria, una eliminatoria, una final, una eliminatoria por equipos y una final por equipos. Las pruebas individuales engloban 64 arqueros que tiran todos al mismo tiempo a dianas situadas a 70 m de distancia; aquellos que consigan la mayor puntuación, después de varias tiradas eliminatorias, compiten por las medallas. La competición se realiza de acuerdo con las reglas de la Federación Internacional de Tiro con Arco.