jueves, 16 de febrero de 2012

reglamentos

ANTE TODO SEGURIDAD Y RESPONSABILIDAD 

NO TIRAR NI APUNTAR CON ALGUIEN DELANTE
Ningún competidor puede tensar su arco, con o sin flecha, excepto cuando esté en la línea de tiro. Si se utiliza una flecha, el competidor puede apuntar hacia los parapetos, pero solo después de haber comprobado que el campo está libre delante y detrás de los parapetos.

SEGURIDAD EN EL TIRO
Cuando tires, sitúate de manera que veas donde puede ir a parar la flecha si fallas el blanco. Asegúrate de que ese espacio está totalmente libre. Si el terreno es duro calcula que un rebote puede prolongar el alcance varias decenas de metros.

NO SOLTAR EN VACÍO (SIN FLECHA) CON NINGÚN ARCO.
Esta precaución debe de ampliarse en el sentido de no tirar una flecha mucho más ligera que la que corresponda, sobre todo con arcos de caza generalmente muy potentes.

ATENCIÓN A LAS CUERDAS DE KEVLAR Y DE FAST FLIGHT
Debemos asegurarnos que nuestro arco tiene los tips reforzados y está preparado para montarlas.

NO SOBRE TENSAR UN ARCO DE POLEAS
Porque pueden dañar las palas. Si la apertura, después de modificarla de acuerdo con lo que el arco tenga previsto, generalmente una pulgada, no es suficiente, se deben cambiar las poleas, los cables y la cuerda.

NO UTILIZAR UNA FLECHA MAS CORTA DE LO NECESARIO
Se puede caer del reposaflechas y clavarse en la mano. Siempre es preferible que sobre un poco, sobre todo cuando el arquero se inicia.

NO TIRES NUNCA UNA FLECHA HACIA ARRIBA
Cuando aterrice llevará la misma fuerza que al salir del arco y puede ser muy peligrosa.


El objetivo
     Consiste en disparar flechas con un arco hacia una diana circular intentando conseguir el mayor número posible de puntos.

La puntuación
     La diana está dividida en diez aros concéntricos. La máxima puntuación (10 puntos) se logra al clavar la flecha en el círculo central. Cada círculo alrededor va disminuyendo su valor en un punto hasta llegar al más externo que solo vale un punto. Dentro del círculo central hay marcado otro llamado el "X10" que sirve para deshacer empates.
     Si una flecha queda colocada entre dos anillos se tiene en cuenta el valor más alto, y si se clava en otra flecha se toma el valor de la primera. Una flecha que no da en la diana no puntúa.
     En caso de que rebote o pase a través de la diana se toma como valor la marca izquierda que haya dejado la flecha. El arquero levanta una bandera tras finalizar la serie para indicar a los jueces que una flecha ha rebotado.

La diana
     Tiene 1,22 metros de diámetro. El centro está situado a 1,3 metros del suelo, y tiene un diámetro de 12,2 cm. El color varía cada dos aros, de dentro a fuera son: amarillo, rojo, azul claro, negro, y blanco.

El arco
     El arco pesa más de 22 kg. para los hombres y más de 15 kg. para las mujeres. La cuerda está fabricada de fibra de carbono o de kevlar, el material con el que se fabrican los chalecos antibalas. No se puede apoyar en el suelo para disparar las flechas.

Las flechas
     Tienen un diámetro máximo de 11 milímetros. Debe estar marcada con el nombre o iniciales del arquero, y llevan colores o marcas para distinguirlas.

La competición
     Actualmente la competición se desarrolla por sistema de eliminatorias.
      Individual: Cada arquero dispara 6 grupos de 3 flechas, con un tiempo máximo de 40 segundos por flecha. En la final se disparan 4 series de 3 flechas con el mismo tiempo límite.
      Equipos: Toman parte tres arqueros por cada equipo. Cada miembro del equipo dispara 9 flechas. El límite del tiempo está en tres minutos, o sea 20 segundos por flecha.

Otras reglas
  • Los arqueros pueden llevar protecciones en los dedos, guante en la mano que porta el arco, y gafas, pero nunca algo que pueda suponer una ventaja sobre los demás competidores.
  • Los arqueros pueden usar sus propios arcos y flechas siempre que sean reglamentarios.
  • Si una flecha cae al suelo dentro del alcance del arquero, puede ser disparada de nuevo.
  • En las competiciones por equipos los arqueros pueden recibir instrucciones en la línea de disparo, lo que no está permitido en competiciones individuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario